martes, 25 de junio de 2013

ÁREAS PROTEGIDAS

Parques Nacionales y Reservas del Ecuador A pesar de que el Ecuador es un país pequeño, la biodiversidad dentro del país es única. Este detalle creó entre gobernantes y civiles una conciencia de conservación que se ha proyectado en la creación de un Sistema Nacional de Parques Nacionales y Reservas y Refugios Naturales tanto públicas como privadas en todo el territorio nacional. Su encanto y peculiaridades las hacen además centros ideales para el turismo ecológico. Las Reservas Ecológicas y los Parques Nacionales son las áreas en las cuales es más importante la conservación inalterada de la flora y fauna. Estos dos tipos de santuarios naturales son creados cuando se encuentra un mínimo de 10.000 ha de naturaleza única que permita continuar con un desarrollo sustentable del ser humano. Las Reservas biológicas, Refugios de Vida Silvestre y las Reservas de Producción de Fauna sirven principalmente para conservar la vida silvestre de sectores ya alterados por el hombre pero que conservan importantes ejemplares para la investigación científica, recreación y turismo. Las Reservas Geobotánicas y las Áreas Nacionales de Recreación se crean cuando se encuentran lugares de excepcional belleza escénica para el hombre. Estas dos áreas sirven principalmente para la educación ecológica del hombre ya que son casi siempre accesibles fácilmente. El Área de Caza y Pesca son lugares que sirven para practicar la caza y la pesca deportiva, en esta área sin embargo no se permite el desequilibrio entre cantidad de animales salvajes y cantidad armas de caza. Actualmente, los parques nacionales están amenazados por la ambición de algunos grupos de poder que buscan utilizar los recursos naturales para acumular dinero. Se suma la poca educación ecológica que reciben los pobladores del Ecuador. Lamentablemente, los desastres naturales ocurridos durante las últimas décadas en zonas donde se ha destruido la naturaleza sin responsabilidad, han sido una escuela muy dura. ÁREAS PROTEGIDAS EN ECUADOR: Región Costa 1. Reserva Ecológica Cayapas - Mataje 2. Reserva Ecológica Mache - Chindul 3. Parque Nacional Machalilla 4. Reserva Ecológica Manglares – Churute Región Sierra 5. Reserva Ecológica El Ángel 6. Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas 7. Reserva Ecológica Cayambe - Coca 8. Reserva Ecológica del Antisana 9. Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras 10. Reserva Geobotánica del Pululahua 11. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 12. Parque Nacional Cotopaxi-El Boliche 13. Parque Nacional Ilinizas 14. Parque Nacional Llanganates 15. Parque Nacional Sangay 16. Reserva de Bosque Chimborazo 17. Parque Nacional Cajas 18. Parque Nacional Podocarpus 19. Bosque Petrificado Puyango Región Amazónica 20. Reserva Forestal Cuyabeno 21. Reserva Biosfera Limoncocha 22. Parque Nacional Yasuní Islas Galápagos 23. Parque Nacional Galápagos 24. Reserva Marina Galápagos

diapositiva

VIDEO

MAPA TURISTICO DEL ECUADOR


ENSAYO REDES SOCIALES


Ensayo sobre las redes sociales
Con la invención del Internet, han venido apareciendo una inmensidad de servicios e innovaciones, que, gracias a ellas las opciones y capacidades para comunicarse entre el ser humano han ido aumentando considerablemente en comparación a las que existían hace mas de 10 años que eran tremendamente limitadas por la distancia existente entre los naciones. Y una de las tantas, que ha acercado más y más a las personas y que ha facilitado el compartimiento de datos, entre otros, han sido las redes sociales.

 Inicialmente resulta importante indicar que las redes sociales han tenido un gran impacto en la sociedad a nivel mundial, concretamente en los jóvenes ya que estos en la actualidad son las personas que utilizan más estos sitios, ello a virtud de la modernidad, por lo que algunos ejemplos de redes sociales son el facebook, twitter, metroflog, myspace, entre otros, los cuales son utilizados en gran medida con diferente finalidad. En primera disposición podremos exponer que las redes sociales resultan muy significativas, necesarias e indispensables para la población, ya que al utilizar éstos sitios, se disminuyen distancias y tiempos, ya que al momento de establecer contacto con los afines o similares, de inmediato podremos conocer lo que interesa de determinada persona, como lo es su estado de salud, sus logros, sus metas, sus conocimientos en determinada materia, etcétera; de igual manera cabe señalarse que con la citada utilización de la red se logra hacer nuevas amistades sin importar el lugar donde se encuentren o habiten, como también al ejercitar esta estructura social se tiene la facilidad de publicar cualquier tipo de estudio, trabajo, comentario, evento, invitación, etcétera, así mismo el usuario cuenta con la posibilidad de ver la información de cualquier persona que tenga acceso a la red social; otra ventaja que nos proporcionan las redes sociales es el poder comunicarnos con nuestros familiares, amigos o cualquier persona que queramos y que comparta nuestro interés. Este tipo de estructura social resulta ser muy útil para las escuelas, ya que nos permite comunicarnos con agilidad con nuestros maestros para asuntos de su clase, o bien, preguntarles respecto a dudas, trabajos o tareas encomendados por éstos al alumno; como también sirven para que el profesor pueda dar las clases a través de estos sitios sin necesidad de asistir a la escuela. Otra función positiva de la utilización de las redes sociales en el ámbito laboral, lo es el poder comunicarse con los compañeros de trabajo para dar o recibir indicaciones, para la publicidad de la empresa o negocio para obtener nuevos clientes, para hacer proyectos de trabajo, hacer amistades laborales, entre otras cosas. Por otro lado, en lo que concierne al lado negativo de la utilización de las redes sociales, es decir, a los problemas que pueden ocasionarse con su ejercicio, podrían ser los siguientes: En primer lugar cabe decirse que con la utilización de éstas estructuras una persona ajena, podría afectar o alterar erróneamente los datos de alguien invadiendo su privacidad o suplantando su personalidad, dando a conocer circunstancias no verídicas o verdaderas, aún y cuando se encuentren representadas como delitos tales acciones, con la finalidad de causar un mal o daño. Otro de los problemas que pueden ocasionar las redes sociales es que de utilizarlas muy repetidamente y por tiempos prolongados, el usuario se puede convertir en adicto, dejando de un lado las obligaciones personales, es decir, dejar de hacer tareas, trabajos, dejar de estudiar, descuidar la labor, no dedicar el tiempo necesario en los trabajos, convirtiéndose en una obsesión y en determinados casos pueden resultar daños tan extremos que el usuario podría traumarse con las imágenes o diálogos que presencia. Otro factor en contra de la utilización de las redes sociales lo es el hecho de que se pierde demasiado tiempo en estar revisando tus publicaciones y las de las demás personas, por el simple hecho de saber el contenido de las mismas. También como supuesto negativo y peligroso de la utilización de las estructuras sociales a la que se hace referencia con antelación, lo es el que el proporcionar información verídica y delicada a usuarios desconocidos lo hace propenso a que con facilidad sea víctima en cualquier delito como podría ser una extorsión, un fraude, un acoso, un secuestro, una violación, etcétera.

 Considero de suma importancia la existencia de las redes sociales, ya que como ya se hizo alusión con anterioridad, con la utilización de ésta, se ahorra el usuario tiempo y distancia, ya que al momento de hacer la conexión en estas redes sociales, en esos exactos instantes se puede comunicar o dialogar con la persona que se encuentra conectada, sin importar clima u ubicación de donde se encuentre, no obstante de ser positivo la utilización de éstas estructuras, también existe lo opuesto, es decir, lo que es en contra de ello, en la inteligencia de que recomendamos la utilización de estas redes sociales, mas sin embargo, hacemos hincapié, en que no se utilice lo perjudicial de ésta, ya que podrían ajustarse a lo establecido en los delitos en el código de la materia aplicable a ello.Sin duda alguna las redes sociales son una herramienta muy utilizada por todo tipo de personas especialmente adolescentes, están presentes en todos lugares y atrae fuertemente a los usuarios.